
“La Recuperacion y Nuestra Cultura”
Conferencia Virtual
¡Gratis!
22 y 23 de Septiembre
16 CEUs
Inscríbete aquí
Dia 1
22 Septimbre

Oradora Principal
Lic. Silvia Rebeca Navarro Meza
Guadalajara , Mexico
Tema: El Desarrollo de la Familia y Las Adicciones
Licenciada en Psicología con enfoque Humanista por la Universidad Guadalajara Lamar Diplomatura en Criminalística por el Centro de Estudios Jalisco.
Certificación Internacional como Psicólogo Covid por la Universidad Eleida de Madrid España. Miembro Activo del Comité de Bioética y de Trasplantes del Hospital Ángeles del Carmen en Jalisco.
Ha sido ponente en temas de Violencia Sexual en SYDISAS AC, y DIF Jalisco, como medida de prevención en el sistema familiar.

Oradora
Laura Paz, BA
Oregon, Multnomah County
Tema: Tema: Reducciones de daños, el VIH y las adicciones
Laura Paz es una hondureña que emigró a los Estados Unidos para completar su carrera de Psicología. Ha trabajado en el campo de la adiciones y prevencion de VIH con el Departamento de Salud del Condado de Multnomah durante más de 12 años.
Dia 2
23 Septimbre

Oradora Principal
Dr. Camila Gelpí-Acosta
Nueva York, EE.UU.
Tema: Diáspora Latinx: Hacia un empoderamiento narrativo y práctico de nuestra salud
Nacida en Puerto Rico, Camila Gelpí-Acosta emigró a NYC en el 2000. Desde entonces hace trabajo de reducción de daños en las comunidades Latinx en NYC y en Puerto Rico. En el 2007, cofundó un programa de intercambio de jeringuillas en Puerto Rico (El Punto en la Montaña), y desde la Junta de directoras ha conseguido sobre $600,000 para apoyar servicios de prevención de VIH, hepatitis C (VHC) y sobredosis para este programa. Camila también esta en la Junta de directoras de un programa de intercambio de jeringuillas en NYC (Bronx Móvil), donde hay una gran cantidad de migrantes provenientes de Puerto Rico que se inyectan drogas. Camila también es doctora en sociología, con investigaciones enfocadas en VIH, VHC y sobredosis.
Oradores
Ricardo Verdeguez, CADCII, CRMII, QMHAII
Fernando Pena, CADCII
Oregon, Multnoma County
Tema: ASAM para Mentores
Ricardo Verdeguez, se considera una persona en largo periodo en Recuperación,02/03/2009 y su camino empezó con su propia recuperación de Adicciones y Salud Mental, por los últimos 12 años ha trabajado en el Campo de la Salud Conductual (SUD & MH). 2010 su carrera empezó como técnico especialista bilingüe de servicios de Adicciones en el centro de desintoxicación médica Hooper Détox at CCC, durante 3 años y, en mismo tiempo sirvió de voluntario en el programa residencial De Paul and IOP en Puentes-CCC apoyando los grupos de Prevención de Recaída específicos culturalmente para los Latinos, donde también le apoyaron para obtener la certificación como Mentor de recuperación (CRM) y como Consejero Certificado de Alcohol drogas (CADC). En 2012 le ofrecieron una posición en el Programa Puentes CCC como Mentor y consejero y la oportunidad de trabajar y obtener la CADC II, QMHAII. Desde 2016 Ricardo ha sido parte del equipo de entrenadores de MHACBO y con el apoyo de MAAPPs y el NW Instituto Latino de Adicciones, Ricardo ha participado en la certificación de más 100 mentores (CRMs)
Actualmente es parte de la junta directiva de MHACBO, Just Men in Recovery y director del Programa de Servicios Directos del NW Instituto Latino de Adicciones.
Fernando es un dominicano-estadounidense nacido en el Bronx de Nueva York. Fernando se mudó a Portland Oregon en 2010 y en 2011 obtuvo el CADC. Fernando comenzó su carrera en el condado de Washington trabajando con jóvenes pandilleros y consumidores de alcohol y drogas de alto riesgo. En 2016, comenzó a trabajar en Bridges to Change como supervisor clínico para el programa Grounded Transitions y eventualmente ascendió a un puesto de director. En septiembre de 2020 se convirtió en Director de Operaciones de NW Instituto Latino. En abril de 2021, bajo la tutoría y orientación de Miguel Tellez y con el apoyo de la Mesa Directiva, Fernando asumió el cargo de Director Ejecutivo del NW Instituto Latino.
Gracias a Nuestros 2021 Patrocinadores











Conferncia Anual Virtual 2021
Northwest Instituto Latino de Adicciones (NWIL) quisiera agradecer a todos los que participaron en nuestra 19ª Conferencia Anual.
Valoramos su participación y experiencia en temas que impactan a la comunidad Latina.
El conocimiento que ha compartido mejorará la calidad de los programas de salud conductual que sirven a la comunidad Latina en Oregón. También nos complace compartir que nuestra conferencia llegó a territorios internacionales. 195 personas de Oregón, California, Washington, Idaho, México, Argentina y Costa Rica se registraron y asistieron a la conferencia.
NW Instituto Latino
Contactenos
Telefono
503-719-7609
Correo Electronico
INFO@NWILPDX.COM
ón para mandar envios:
DirecciPO Box: 92070, Portland OR 97266
Dirección física es:
10209 SE Division BLDG: B Suite: 100, Portland, OR 97206
**El Centro de Recuperación está ubicado detrás del edificio principal en el extremo oeste del estacionamiento**